Generar Comunitario

Generamos cambios sociales transformadores

Valor agregado en los productos agropecuarios * .

“Valor no es lo mismo que precio”. Al ofrecer un producto o servicio, no es suficiente conocer solamente los costos de su producción, sino, sobre todo, se debe saber qué atributos aprecian los consumidores en determinado producto, y cuál es el valor que ellos perciben en él. 

Valor agregado en los productos agropecuarios *

 

 

1.Qué significa “Valor Agregado”Una definición compacta y concentrada la brinda el Diccionario de Oxford (s.f.), que se aproxima desde lo económico, indicando que el valor agregado es “el monto por el cual el valor de un producto se incrementa en cada etapa de su producción, excluyendo los costos iniciales”. Esta definición incluye como aspectos importantes el valor monetario de un producto (o servicio) y el proceso productivo.

Este último elemento es retomado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2004) en una definición que rescata otros dos factores relevantes, la calidad del producto y la percepción y disposición de compra del consumidor: “el valor agregado proviene de la diferencia entre lo que cuesta poner un producto de determinadas características en el mercado y lo que el cliente está dispuesto a pagar por él, o lo que éste percibe como valor”.

Esto recuerdo el dicho: “valor no es lo mismo que precio”. Al ofrecer un producto o servicio, no es suficiente conocer solamente los costos de su producción, sino, sobre todo, se debe saber qué atributos aprecian los consumidores en determinado producto, y cuál es el valor que ellos perciben en él.

En las últimas décadas, la valorización de atributos intangibles de los productos cobró importancia, basándose con frecuencia en consideraciones éticas de los consumidores. Hay una tendencia creciente por la demanda de productos diferenciados y de calidad, en los cuales muchas veces sellos y marcas transmiten y garantizan la existencia de estos atributos, como ocurre en el caso de la producción orgánica, el comercio justo o la denominación de origen. Esto generó también nuevas apreciaciones del concepto de valor agregado, reflejados, por ejemplo, en un artículo publicado en el diario argentino Clarín: “Dice el diccionario de la lengua española que la palabra ‘valor’ refiere a la propiedad abstracta que tienen las cosas para satisfacer las necesidades humanas y proporcionar bienestar, es decir, que el valor no está en el producto en sí, sino en la satisfacción de una necesidad del consumidor.

Estas nuevas apreciaciones, aunque no modifiquen el concepto del valor agregado ni su medición, tienen importantes consecuencias, ya que a partir de ellas surgen nuevas formas de entender las perspectivas, alcances y estrategias por medio de las cuales se facilita y se realiza la agregación de valor en las cadenas agroproductivas.

 

2.Cómo se calcula el Valor Agregado?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) (2013) indica que a nivel de un país, “valor agregado en precios básicos puede simplemente ser definido como la diferencia entre producto bruto (en precios básicos) y consumo intermedio (en precios de compradores).

El Banco Mundial (2013) señala que “el valor agregado es la producción neta de un sector después de sumar todos los productos y restar los insumos intermedios.

Así como el valor agregado se puede medir a nivel macroeconómico, también puede calcularse para la actividad de una empresa individual. Una de las definiciones más claras dice que el “valor de la producción menos el coste de adquisición de bienes y servicios es igual al valor agregado por medio del aporte de mano de obra y capital”.

Sin embargo, el valor agregado “se calcula sin hacer deducciones por agotamiento y degradación de recursos naturales”. Asimismo, cabe destacar que el desarrollo económico de los países, actualmente se mide a partir del valor monetario de los bienes y servicios que produce, reflejado en el PIB, el cual, no obstante, no refleja la cantidad de recursos naturales que fueron necesarios para obtener dichos ingresos.

Sin embargo un proyecto del Banco Mundial “pretende visualizar los recursos naturales como activos (bienes que generan un beneficio económico a futuro) y medir el costo para la economía de su sobreexplotación y degradación” (Soto M., 2013). Esta iniciativa busca comprender la contribución de los recursos naturales en la economía, la cual debe ser incluida en las cuentas. Hay países que pagaron su crecimiento, a costa de sus recursos naturales, especialmente en los lugares de ingresos bajos ingresos. En este caso, la subsistencia de las comunidades depende, principalmente, de la conservación y el manejo sustentable de sus recursos naturales, de la salud de sus ecosistemas, por lo que incluir el capital natural es imprescindible en las cuentas del valor agregado, para lograr un desarrollo verdaderamente incluyente. Contabilizar los sistemas naturales provee una herramienta para maximizar el crecimiento económico y hace aportes para medir quiénes se benefician de los cambios en los ecosistemas, y quiénes finalmente enfrentan los costos.

Esto quiere decir que si las cuestiones ambientales de la producción son positivas, es decir, que hacen aportes para mejorar las condiciones ambientales, el valor agregado aumentaría, mientras que en el caso contrario el valor agregado bajaría. Es decir, que promover el aprovechamiento sostenible de los recursos que también se traduce en nuevos aspectos de agregación de valor de las empresas

 

3.Valor compartido

Un concepto emergente para la agregación de valor con una visión incluyente y ética es el valor compartido, que plantea que se debe “crear valor económico de modo que también cree valor para la sociedad, al enfocarse en sus necesidades y desafíos. Los negocios deben combinar éxito corporativo con progreso social”.

Hay tres formas de crear valor compartido: a) al reconcebir los productos y mercados; b) al redefinir la productividad en la cadena de valor; y c) al permitir el desarrollo de un cluster local. Esto busca generar crecimiento y desarrollo económico para todos los involucrados.

Aunque el Valor compartido, se relaciona con la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), un aspecto importante es que es la creación de valor no es una responsabilidad social filantrópica, sino un nuevo modo de lograr un éxito económico.

Un ejemplo de valor compartido es cuando las cadenas de supermercados, buscan garantizar la provisión de verduras y frutas de alta calidad y promover el aumento de su producción, para lo cual establecen una asistencia técnica y capacitación a los productores locales, crean manuales de calidad, de buenas prácticas, para lograr productos inócuos mediante el asociativismo de los productores, establecimiento de protocolos de sustentabilidad, de modo de producir sustentablemente y brindar tranquilidad a los consumidores, garantizando su satisfacción. Los ejes son: la protección ambiental, el bienestar y la salud humana. Para los productores es así más fácil cumplir con ese protocolo, y aquellos que lo cumplen perciben un beneficio adicional en el pago, asegurando ganancias reales para los pequeños productores y trabajadores.

El concepto importante es la revalorización económica y social, las cuales contribuyen a un crecimiento y desarrollo más sostenible.

 

4.Estrategias de agregación de valor en la producción agropecuaria

Existen diferentes fuentes de Valor Agregado:

Un cambio en el estado físico o la forma de un producto (por ejemplo, moler trigo para obtener harina, o convertir frutas frescas en mermelada).

La diferenciación física de un producto agropecuario de tal manera que resulta en el enriquecimiento del valor de este producto. Esto indica, además, que como resultado del cambio en el estado físico o de la manera en la que un producto agropecuario es obtenido y diferenciado (como resultado de inversiones en mercadeo, procesamiento o diferenciación física), la base de consumidores y la demanda potencial se expanden y su precio de venta es mayor.

Se debe hacer notar que la agregación de valor no solamente se puede realizar en el producto mismo, sino que también puede darse en cualquiera de los componentes de las cadenas que conforman el sistema agroproductivo.

A continuación se mencionan algunas de las posibles maneras de distinguir entre las diferentes estrategias de agregación de valor, categorizándolas como diferenciación, diversificación, innovación y transformación, y conservación:

Descripción de la estrategia para el agregado de valor en la cadena productiva:

a) Productos y/o procesos: aquellos que implican cambios en el estado físico del producto y/o la valorización de atributos específicos del mismo, por ejemplo: procesos de conservación y transformación, valorización de atributos intangibles b) Unidad agropecuaria: aquellas que resultan en la diversificación de las actividades agropecuarias y en la generación de ingresos adicionales al agronegocio principal, disminuyendo así la vulnerabilidad, por ejemplo el Agroturismo (Retribuciones por) servicios ambientales, el aprovechamiento de biodiversidad; biocomercio, generación de bioenergía, aprovechamiento de subproductos y residuos; c) Aumento de la eficiencia Puede darse tanto en los procesos productivos, de procesamiento y de comercialización, como también en aspectos organizacionales y administrativos, el aprovechamiento de los recursos disponibles, etc, por ejemplo: disminución de pérdidas en manejo poscosecha, aprovechamiento de subproductos y residuos, alto nivel de integración vertical en la cadena productiva circuitos cortos de comercialización.

 

Descripción del agregado de valor en el producto o servicio:

a)Por Diferenciación: de la imagen de un producto, de sus atributos especiales, sello y marca, producción artesanal.

b)Por diversificación: Agroindustria, Agroturismo, Artesanías, Servicios ambientales.

c)Por Innovación: Nuevos productos, nuevos servicios, Biodiversidad, Satisfacción de demandas.

d)Transformación y Conservación: Vida útil, conveniencia, menor p´+erdida y rechazo de alimentos.

1)Conservación y transformación de productos agropecuarios

La forma más ‘tradicional’ y ampliamente conocida para agregar valor a los productos agropecuarios es su conservación y transformación. Esto significa que un producto fresco sea sometido a operaciones simples de poscosecha, como almacenamiento o limpieza, u otras más complejas como la elaboración de un producto procesado, pasando por otras más orientadas a la conservación que a la transformación, como es el caso de la refrigeración y congelación. El propósito de todo tratamiento que se le brinde a los productos en este sentido es adecuarlos a los requerimientos de los compradores, sean clientes industriales o consumidores finales.

Nivel Operaciones: ejemplos de producto

I.Limpieza, clasificación:Frutas y vegetales frescos, huevos

II. Pelado, molienda, corte, mezcla:Cereales, carnes, especias, alimentos para animales, yute, algodón, harina, madera

III. Cocción, pasteurización, enlatado, deshidratación, congelación, tejeduría, extracción, montaje:Productos lácteos, frutas y vegetales enlatados o congelados, embutidos, salsas, textiles y vestidos, aceites, muebles, azúcar, bebidas

IV Alteración química, texturización:Alimentos instantáneos, productos vegetales texturizados.

 

2)Valorización de Atributos Intangibles

Como atributos intangibles de un producto alimenticio se consideran aquellos que el consumidor le otorga a factores que inciden en la salud, la nutrición, la sostenibilidad de los recursos naturales, la conservación del paisaje o la cultura, la participación de ciertos actores sociales en la producción y/o comercialización, además del ofrecimiento de servicios que garanticen que se dispone del bien en el momento preciso, en el lugar adecuado y con la calidad esperada. Para lograr esta valorización, los productores y agroempresarios buscan la diferenciación de sus productos, de tal manera que estos se posicionen en el mercado como poseedores de atributos únicos en comparación con otros y sean reconocidos por los consumidores por estas características. Un medio común para comunicarles a los consumidores que el producto en cuestión cuenta con los atributos deseados, son los sellos de diferenciación. Estos permiten la distinción del producto en el punto de venta y proporcionan confianza al consumidor, al otorgarle una garantía de conformidad.

Para que un producto pueda obtener un sello de diferenciación, el proceso de producción y elaboración debe realizarse siguiendo un protocolo determinado por un agente externo o por los mismos productores, y ser controlado por una organización certificadora. Los tipos de sellos más importantes que se conocen para los productos agropecuarios y agroindustriales son: de producción orgánica, de consideración del medio ambiente, de identidad territorial y de comercio justo.

Otra manera de diferenciar productos y servicios en el mercado es por medio de las marcas (individuales o colectivas). La marca sirve para que el comprador pueda identificar los productos de un vendedor y los distinga de los de la competencia, y permite, además, que el comprador pueda establecer una relación entre la marca y la calidad de los productos.

Las marcas pueden ayudar a posicionar productos valorizados por los consumidores en mercados específicos, como el gourmet o el de la nostalgia. El primero está conformado por clientes de alto poder adquisitivo, dispuestos a pagar por calidad y características de exclusividad y exoticidad en los productos; algunos ejemplos, son las frutas tropicales (uchuva, lúcuma, carambola, etc.), hongos, frutas deshidratadas, nueces, embutidos, miel de abeja, entre otros. En el mercado de nostalgia se comercializan productos con identidad cultural y étnica, cuyos consumidores son principalmente inmigrantes en terceros países (o incluso en el mismo país) y aquellas personas que al visitar otros sitios reconocieron alimentos que quieren volver a degustar

 

3)Valorización y aprovechamiento de subproductos y desechos

En el sistema agroproductivo y agroalimentario se genera una gran cantidad de desechos y subproductos con un alto potencial de ser aprovechados que, sin embargo, en la mayoría de ocasiones no se utilizan, suponiendo así gastos y problemas en el medioambiente. El aprovechamiento de los subproductos requiere la realización de proyectos de investigación y desarrollo con el fin de obtener una solución medioambiental, optimizar recursos y generar nuevas fuentes de ingresos.

4)Generación de Bioenergía

Desde el comienzo del siglo XXI se observa un importante crecimiento en la generación de bioenergía, debido, entre otras cosas, a que muchos países adoptaron políticas que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover las energías renovables, como el Bioetanol y el Biodiésel.

5) Aprovechamiento de la Biodiversidad Nativa (Biocomercio)

La agregación de valor mediante el aprovechamiento de la biodiversidad nativa se ha visibilizado e institucionalizado con el desarrollo del concepto de biocomercio. Éste fue definido como el “conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento o comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica”.

El biocomercio resulta especialmente relevante en países megadiversos, donde existe una gran variedad de especies nativas que pueden ser utilizados como base de productos industrializados, tanto en el sector alimenticio como en otros. Se valorizan especialmente productos nutracéuticos destacados por contener una composición de nutrientes y principios activos que tienen la propiedad de combinar atributos nutricionales y farmacéuticos, incluyendo plantas medicinales, aromáticas, ingredientes naturales, gomas, látex, resinas y tintes naturales.

 

5)Agroturismo

La diversificación de la unidad agropecuaria puede realizarse aprovechando los recursos tierra, capital, tecnología y conocimientos, para desarrollar nuevas actividades, sean éstas agrícolas o no agrícolas. Uno de los ejemplos más conocidos es el agroturismo, que es una actividad recreativa incluida dentro de las modalidades de turismo en espacios rurales, donde se pueden articular una o varias de las fases relacionadas con la producción agropecuaria, además de la agroindustria rural, la artesanía o la gastronomía, la elaboración artesanal junto con la capacidad instalada en la propiedad, para diseñar y ofertar productos turísticos tales como recorridos por la finca, observación y participación en labores agropecuarias, paseos en caballo, y pesca, entre otros, que se suelen complementar con servicios de alojamiento, alimentación y venta de productos.

Factores como la cercanía a poblados o ubicación en rutas de paso, la localización en zonas de gran belleza paisajística, la obtención de productos agrícolas, agropecuarios o agroalimentarios por medio de procedimientos tradicionales o de producción orgánica, el uso de energías renovables, y otros más, pueden ayudar a que la implementación de actividades de agroturismo, se trata de valorizar recursos ociosos que hacen parte de la cultura agropecuaria y, a partir de ellos, diseñar productos turísticos en atención a una demanda.

Para ello es necesario realizar inversiones mínimas en infraestructura y equipamiento y las familias propietarias deben desarrollar las capacidades necesarias para la gestión del nuevo agronegocio.

 

6)Ecoturismo

El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.

El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico también busca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras).

El auge en los últimos años del ecoturismo se ha debido a varias causas, entre ellas, fundamentalmente al hecho de que es más barato que cualquier otro tipo de turismo. Un elemento este que ha llevado a que muchas personas, teniendo en cuenta la situación de crisis económica mundial que se está viviendo, apuesten por él para disfrutar de unas vacaciones sin necesidad de tener que realizar un importante desembolso monetario.

Pero no es la única ventaja de aquel, también existen otras como las siguientes:
Permite descubrir rincones naturales y rurales de gran valor y belleza.
Da la oportunidad de vivir en pleno contacto con la Naturaleza y, por tanto, alejarse del bullicio y la contaminación de las grandes ciudades.
Es ideal para relajarse y descansar. Hace que los turistas que apuesten por él puedan realizar un sinfín de actividades al aire libre tales como rutas de senderismo, paseos a caballo y escaladas.

Y todo ello sin olvidar tampoco que el ecoturismo da la posibilidad de que los pequeños núcleos de poblaciones rurales puedan impulsar su economía y lograr dinero para mantenerse y cuidar su entorno, tanto medioambiental como arquitectónico y etnográfico.

Los principios del ecoturismo suponen el respeto por la cultura del país anfitrión, la minimización del impacto negativo que causa la actividad turística y el apoyo a los derechos humanos. Un ecoturista, por ejemplo, no debería comprar un producto que fue obtenido mediante la utilización de mano de obra infantil.

En este sentido podríamos establecer que en muchas poblaciones que han desarrollado el ecoturismo como una forma de incentivar su economía se ofrecen curiosas propuestas para el visitante que llega dispuesto a disfrutar de aquel. En concreto, por ejemplo, se le hace partícipe de tradiciones en materia de agricultura y ganadería, de ahí que se le enseñe como se realizan tareas tales como cultivar, arar la tierra, ordeñar una vaca o llevar el distinto ganado a pastar.

Pese al auge del ecoturismo, no existe una reglamentación clara al respecto. Hay quienes incluyen en el ecoturismo a cualquier actividad turística que suponga el contacto con la naturaleza, algo que es erróneo ya que muchas de esas excursiones causan graves daños al ecosistema.

El turismo de masas resulta dañino casi en su misma esencia, ya que implica el traslado en aviones que contaminan, la utilización de hoteles que suelen estar construidos en lugares naturales (frente al mar, por ejemplo) y la generación de una gran masa de residuos que no siempre son tratados de forma correcta, entre otros problemas. Por eso muchos especialistas consideran que el verdadero ecoturismo debe ser minoritario, lo que no implica que se pueda desarrollar una industria turística más responsable.

*Compilación realizada por el In. Daniel Diéguez para las “Jornadas-Taller sobre Turismo Rural Comunitario y Educación Ambiental”, El Tesoro, Catamarca, del 29 de abril al 1 de mayo de 2016.- Adjuntamos documento para descargar. 

Archivo/Documento adjunto

Cooperativa Generar Limitada
Nuestra misión es generar cambios sociales transformadores que impacten en grupos y comunidades, impulsando planes, programas y proyectos de desarrollo sustentable.

Contacto

San Miguel de Tucumán - Tucumán - Argentina
+54 381 5445921