Campaña: Prevenir El Fuego, Construir Futuro
#PrevenirElFuegoConstruirFuturo
El Foro Internacional de Gobernanza Local, se instala como una iniciativa más en la campaña #PrevenirElFuegoconstruirFuturo, organizado por la Empresa Agroalas como parte de su programa integral de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con la asistencia técnica de Cooperativa Generar.
La Lic. Graciela Salazar presidente de Cooperativa Generar destaca el alcance e importancia de Gobernanza Local: “Gobernanza surge de un modelo participativo de planificar y gestionar los territorios, especialmente las zonas boscosas o las áreas naturales.
Se trabaja involucrando actores públicos, privados, académicos, organizaciones sociales y organizaciones sociales comunitarias.
Busca consensos, acuerdo y negociación en la definición de un modelo de triple impacto entre lo SOCIAL – LO ECONOMICO y lo Ambiental.
Es más flexible que el concepto tradicional de “estricta preservación”, sin omitirlo, reconoce que las comunidades locales viven e interactúan en medios boscosos, en zonas forestales o naturales y que en ese medio necesitan: alimentarse, crecer, trabajar, desarrollarse, entonces se plantea un modelo ordenado y racional de utilización de los recursos naturales en vista a una economía verde, sustentable y que posibilite el desarrollo humano, social y ciudadano presente y futuro.
Es, por lo tanto, un proceso tan participativo como político, pues busca asegurar que la voluntad de la población se exprese en la práctica y en las normas, para que las organizaciones puedan trabajar de forma más efectiva” (basado en Serrano 2011).”
Es en ese sentido que también se convocó adherir a una amplia red de Empresas Locales e instituciones públicas, académicas, organizaciones sociales. La inquietud es construir futuro y para esto se tiene entre la planificación 2021 el firme objetivo de trabajar en alianzas Públicos Privadas, para un programa denominado: Bosques Escuela, que permita la forestación integral de los ecosistemas ambientales, brindando de manera simultánea educación alimentaria y ambiental.
El Foro es una parte integral de esta iniciativa. Contará con la presencia de destacados especialistas: El Dr. Roberto Vides Almonacid nos hablara sobre: "Fuegos y restauración en Bolivia: el rol de la sociedad civil y la academia”, y el Biólogo Oswaldo Maillard, sobre : “Monitoreo de los incendios forestales en el Departamento de Santa Cruz Bolivia”; ambos pertenecen al Bosque Modelo Chiquitano y a la Fundacion para la Conservación del Bosque Chiquitano.
Por otro lado participaran también: Thania Moreno Ten y Bióloga Ainoha Cormenzana; presentaran un trabajo sobre "Evaluación de sitios incendiados en Parque Provincial Aconquija, Tucumán, Argentina"; estarán Representando a la Dirección de Flora, Fauna y Suelos de la Provincia de Tucumán.
El Ing. Daniel Diéguez expondrá “Cambio Climático, Vulnerabilidad y Adaptación de los Ecosistemas naturales” él es de Cooperativa Generar – UEDP Minst. Producción)
Actuará como moderadora Lic. Pamela Martin secretaria de Cooperativa Generar, es Lic. en Ciencias Politicas y nos motivara al impacto de las actividades en politicas publicas ambientales.
Desde lo institucional se contara con la presencia del Ministro de la Producción de la Provincia de Tucumán Ing.José Luis Fernandez y por la Empresa Agroalas impulsora del programa estarán Mircza Colombo, Santiago Seiler y Lisandro Diez.
La Ing. Mircza Colombo gerente de planeamiento y control de calidad de la empresa Agroalas, también a cargo de RSE; no dice “en este momento incluimos una nueva propuesta de trabajo que derivo de los recientes incendios forestales de la provincia. Iniciamos la campaña con nuestro #PrevenirElFuegoConstruirFuturo, para esto iniciamos una serie de actividades que tienen que ver con la promoción y difusión de acciones de prevención. Nos invita a participar y hacernos cargo de las acciones que permitan evitarlos incendios, anticiparnos y estar organizados.”
La actividad se desarrollara el Viernes 11 de Diciembre 18.30 a 20.30 hs.
El Foro es destinado a:
- Equipos técnicos, académicos, científicos, docentes
- Investigadores
- Usuarios de servicios eco sistémicos de los Bosques Naturales
- Deportistas y residentes en zonas de reservas naturales
- Organizaciones no gubernamentales / OSC / Clubes
- Comunidad general
- Inscripciones: http://forms.gle/2T77R7CmGyXHt6GH6
- Acceso a Foro -Meet: https://meet.google.com/sen-jkwu-ssg
- Informes:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
#PrevenirElFuegoConstruirFuturo
#Agroalas
#RSE
#contraelfuego
#incendiosforestales
Material Descargable en:
https://es.padlet.com/cooperativagenerar/o1kinu0nxezrkka1